betmarlo, betbox, melbet, madridbet

[GACETILLA] Una nueva edición de Córdoba Tech Week “La disrupción tecnológica aplicada” llega a Córdoba


block_img_2

Se realizó hoy el acto de lanzamiento oficial de la Córdoba Tech Week “La disrupción tecnológica aplicada”, en las instalaciones de la Universidad Blas Pascal, esta segunda edición se llevará a cabo en el marco de la 9º edición de la Semana Tic, del 20 al 24 de septiembre en Córdoba.

Este año, el Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento de tecnología, que se organiza anualmente junto al gobierno de Córdoba y diversas instituciones de la provincia como: los Clusters TIC de la provincia de Córdoba integrados por: Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina y el Nodo Edutech.

Durante la presentación, Pablo Gigy presidente del Córdoba Technology Cluster dió a conocer el cronograma de actividades que tendrán lugar en Córdoba en un evento, por primera vez en formato mixto, ya que se llevará a cabo vía streaming y si las condiciones sanitarias lo permiten, también de manera presencial con el aforo correspondiente. Donde más de 30 oradores con sus charlas serán los protagonistas de esta nueva edición.

La semana estará caracterizada por disertaciones con oradores nacionales e internacionales, paneles y charlas relacionadas a casos disruptivos con tecnología aplicada, entre ellos podemos mencionar:

Un distinguido panel para abordar el trabajo en la economía digital en transición y de cara al futuro del empleo, a partir del constante cambio tecnológico. También la incidencia de la ciberseguridad en los procesos de negocios y la gestión de riesgo con profesionales más capacitados. Luego se presentará un caso de innovación en Machine Learning aplicado a la visión y se contará con casos vinculados a Quantum Computing y su impacto en la industria.

Habrá casos para contagiar el efecto emprendedor de las mujeres en el Sector TIC.  Además, el impacto que está teniendo la tecnología aplicada al deporte. También tendrá un caso vinculado al sector de la salud acerca de la importancia de la disrupción en terapias digitales.  Contará con testimonios acerca de la cultura y liderazgo y el cambio cultural que se necesita para transformar a las organizaciones hoy.

Por último, la agenda del evento que tiene calibre internacional respecto del alcance y la propuesta de agenda con speakers internacionales desde Pechito López contando su experiencia en el uso de simuladores de Toyota con David Nalbandian como anfitrión. Pasando por un grupo de conferencistas en directo desde California que abordarán temáticas de la Disrupción Tecnológica Aplicada, se trata de una oferta inédita para Córdoba.

Luego el Ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba Pablo De Chiara, expresó que los organizadores tienen algo en común y es el “propósito de hacer una Córdoba en la que la tecnología sea protagonista, donde el sector tecnológico esté vinculado al sector productivo y pueda aportar innovación y conocimiento necesario, para tener una sociedad más conectada”.

Por su parte, el Secretario de Industria Fernando Sibilla, participó de manera virtual y manifestó que “es un placer acompañar a un sector con una importancia económica muy fuerte, y que se ha convertido en las últimas décadas, no sólo en un sector que dinamiza las exportaciones, sino que también genera empleo, liderando la recuperación de la actividad industrial”.
 
Por último, la semana cierra con el Nodo Edutech, destinada a repensar el mundo post pandemia con los más jóvenes, y bajo en consigna la tecnología ¿Qué onda? una oferta de charlas hacia estudiantes de escuelas medias con egresados y referentes de la tecnología que se encuentran trabajando en el sector TIC.

El cronograma completo ya puede consultarse en: www.cordobatechweek.com


A continuación, algunos de los Speakers ya Confirmados:

Peter Wicher. Ejecutivo, educador y tecnólogo de Silicon Valley. Posee más de 30 años de experiencia en Silicon Valley, en estrategia empresarial y marketing de productos. Como ejecutivo senior en la industria de los semiconductores, trabajó a la vanguardia de los gráficos por computadora y el video, incluidos los juegos en 3D y la televisión de alta definición, con empresas como 3dfx y Trident Microsystems. Ha sido un líder en startups en etapa inicial en inteligencia artificial, IoT y tecnología educativa. Ha experimentado tres quiebras corporativas junto con una salida y una OPI, y advierte que la industria de la tecnología no es para los débiles de corazón. Peter ha sido un orador principal sobre el uso de tecnologías de rápido crecimiento para resolver desafíos globales en su sitio, Future Resolve https://www.futureresolve.com.
 
Mark Jackson. Físico. Especialista en Quantum computing y el impacto en la industria. Apasionado cuántico en Cambridge Quantum. Recibió su B.S. en Física y Matemáticas de la Universidad de Duke y Ph.D. en Física Teórica de la Universidad de Columbia. Luego pasó 10 años investigando la teoría de supercuerdas y la cosmología, siendo coautor de casi 40 artículos técnicos. Es profesor adjunto en Singularity University y director de Astrónomos sin Fronteras.
 
Tiffany Vora. Faculty Director & Vice Chair, Digital Biology & Medice. PhD, miembro no residente del Centro GeoTech del Atlantic Council y la facultad y vicepresidenta de Biología y Medicina Digital en Singularity University. Tiene una licenciatura en Biología y Química de la Universidad de Nueva York y un doctorado en Biología Molecular de la Universidad de Princeton. Se desempeña como asesora de varias empresas, es miembro de la sexta cohorte de mujeres líderes STEM del Homeward Bound Project y es parte del equipo de liderazgo del Space Humanity Lab.
 
Leonardo Rufiner. Investigador Principal CIC-CONICET (Informática y Comunicaciones), Docente Investigador Categoría 1, director del SINC (UNL- CONICET) y director del Laboratorio de Cibernética (FI-UNER). Ha dirigido proyectos de I+D financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNL y la UNER. Ha sido secretario de Ciencia y Técnica de FICH-UNL y FI-UNER y Vicedecano de FICH-UNL. Áreas de Interés y Competencia: Procesamiento digital de señales, Inteligencia artificial, Modelos matemáticos de sistemas biológicos, Equipamiento biomédico.
 
Cecilia Flores. Emprendedora tecnológica apasionada por el impacto social de las tecnologías disruptivas y la innovación. Fue cofundadora de Webee para aumentar la eficiencia, la visibilidad y la sostenibilidad de las operaciones industriales. En julio de 2020 fue nombrada ganadora de Mejor SaaS empresarial de EE. UU. de la Competencia de Fundadoras Femeninas, una competencia mundial importante organizada por M12 de Microsoft, Pivotal Venture de Melinda Gates y Mayfield Fund. Más de 15 años en roles para generar ingresos para grandes multinacionales empresas. Recientemente, el Silicon Valley Business Journal la reconoció como "Mujer de influencia 2021" y "Mujeres en tecnología" en IoT.
 
Ismael Briasco. CEO & Co-Fundador de LinkedUp, aceleradora de negocios en LinkedIn y Partner & Business Development Director de OML, consultora especializada en Marketing y Aceleración Digital. Desde hace más de 20 años es un gran apasionado de los negocios digitales, ha creado varias Startups entre ellas psicofxp.com portal líder de habla hispana de comienzos de siglo con más de 20 millones de visitantes mensuales. Como emprendedor ha tenido aprendizajes que lo llevaron a transmitir esos conocimientos y experiencia en sus conferencias y consultorías a empresas.
 
Nicolás Rosencovich. Emprendedor e Innovador en Tecnologías para la salud personalizada. Apasionado con ayudar a romper barreras de acceso a la salud. Bioingeniero y co-fundador de MindCo (VR para salud mental), la plataforma que abarca desde tratamientos de Adicciones como: Tabaquismo, Alimentación y Alcohol.  Salud Mental: estrés, depresión y ansiedad. Bienestar: Felicidad y Sueño. Una mente detrás del primer programa que combina soluciones de realidad virtual con terapias de exposición al estímulo y mindfulness o atención dirigida.  Con más de 10 años de experiencia en R&D y galardonado con premios en Neurociencias.
 
José María López. Conocido como Pechito López, piloto de automovilismo argentino. Tricampeón del Campeonato Mundial de Turismos y campeón del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. El cordobés anunció que renovó su vínculo con la fábrica japonesa Toyota y se refirió al nuevo hypercar como “Somos los que más nos dedicamos al desarrollo del nuevo auto en el simulador”. Aprendió con simuladores y nos contará cómo la tecnología influyó en sus resultados. Luego de su triunfo en la carrera Le Mans, compartirá su experiencia en entrenamiento con simuladores.

En el marco de Semana TIC, el Córdoba Technology Cluster llevará a cabo la CÓRDOBA TECH WEEK. Del 20 al 24 de septiembre vía streaming + presencial con aforo. En el que oradores, panelistas y moderadores especializados conversarán sobre diferentes ejes temáticos, desde Agtech / Biotecnología / Deporte / Desarrollo Social / Emprendedorismo/ Tech Mindset /Finanzas / Mujeres & tech / Gobierno / Innovación /Ciberseguridad/ Salud / Formación & Talento, entre otros.

 
block_video
http://alhikmah.uinkhas.ac.id/slot-dana/